Hoy vamos a
dedicar nuestro trabajo a las secuencias temporales tal y como nos proponen parte del equipo de orientación del centro, María José, Juan y María. Hemos compartido en
otras entradas este tipo de ejercicios en el que los pequeños/as ordenan una
serie de imágenes de manera cronológica, es decir, que ocurrió en primer lugar,
en segundo lugar y en tercer lugar. A medida que vayan desarrollándose serán
capaces de ordenar una secuencia más larga y explicarán con más detalles la historia.
La organización temporal es la
habilidad que desarrollamos para ordenar unos hechos en el tiempo. Realizar
actividades de secuencias temporales con los niños/as van adquiriendo la
capacidad de descubrir los elementos y detalles que determinan el orden
cronológico. La vivencia ordenada del tiempo es esencial para la estabilidad
física y emocional de los niños.
Al trabajar con este tipo de
actividad ayudamos a nuestros hijos a:
- Comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una cosa y luego otra y las consecuencias que puede tener.
- Desarrollar su atención y su percepción visual.
- Desarrollar su capacidad cognitiva y estructurar mejor su mente.
Os dejamos ahora varias actividades interactivas en las que tienen que ordenar la secuencia de imágenes. Lo que perseguimos con este tipo de actividades es que al ordenar las viñetas les ayudéis a que expliquen por qué va esa viñeta primero y no otra, para que vayan desarrollando su capacidad de expresión y formación de frases cada vez más completas. En estas de edades ellos necesitan que un adulto haga de guía y les motive, siempre desde un clima de afecto, para que vayan mejorando sus producciones orales y vayan comprendiendo el mundo que les rodea cada vez mejor.
Actividad 3.
Ordena la secuencia uniendo con flechas.
Ordena la secuencia, una ficha interactiva de anapalomeque
liveworksheets.com
Ahora os proponemos realizar una receta sencilla y divertida con la que practicamos en la vida real de los niños/a una secuencia temporal, ya que debemos seguir unos pasos en un orden concreto para hacerla con éxito. Algunos consejos para esta receta es que elijan frutas que les gusten y que sean sencillas de manipular y preparar para la brocheta, como por ejemplo: un plátano, que es fácil de pelar, una mandarina que también pueden pelar y separar los gajos, etc. También pueden practicar cortar con un cuchillo de plástico y bajo la supervisión de un adulto frutas que sean blanditas, como el plátano, kiwi o fresas.
El objetivo es que pongan sus dedos en marcha al manipular las frutas y en el último paso de la secuencia/receta trabajen la realización de series con esos trozos de fruta, es decir poner las frutas en el mismo orden siempre; plátano, fresa, kiwi, plátano,fresa, kiwi. Una opción si no tenéis palitos de brocheta es hacer esa misma serie en el plato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0xDnDfo_cpZjORV-3-n5mYXNtX3H_H_FQGR31yDCdr8W5rvecpuuaeCng-AhmX996EQJoyFaVE-wTw38dEBy4fyhppJ4nkBBdbL4f0zUotmYjsb84yHz5gh8PoqZeefcDTIUy1f56wsY/s640/Receta+frutas.jpg)
HUGO
VALENTINA
liveworksheets.com
Ahora os proponemos realizar una receta sencilla y divertida con la que practicamos en la vida real de los niños/a una secuencia temporal, ya que debemos seguir unos pasos en un orden concreto para hacerla con éxito. Algunos consejos para esta receta es que elijan frutas que les gusten y que sean sencillas de manipular y preparar para la brocheta, como por ejemplo: un plátano, que es fácil de pelar, una mandarina que también pueden pelar y separar los gajos, etc. También pueden practicar cortar con un cuchillo de plástico y bajo la supervisión de un adulto frutas que sean blanditas, como el plátano, kiwi o fresas.
El objetivo es que pongan sus dedos en marcha al manipular las frutas y en el último paso de la secuencia/receta trabajen la realización de series con esos trozos de fruta, es decir poner las frutas en el mismo orden siempre; plátano, fresa, kiwi, plátano,fresa, kiwi. Una opción si no tenéis palitos de brocheta es hacer esa misma serie en el plato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0xDnDfo_cpZjORV-3-n5mYXNtX3H_H_FQGR31yDCdr8W5rvecpuuaeCng-AhmX996EQJoyFaVE-wTw38dEBy4fyhppJ4nkBBdbL4f0zUotmYjsb84yHz5gh8PoqZeefcDTIUy1f56wsY/s640/Receta+frutas.jpg)
HUGO
RAFAEL
VALENTINA
MARINA
ANA ROSA
MANUEL
ADRIÁN
ALBERTO Y SU HERMANO
MARCELO
MARÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario