Nuestra propuesta
de trabajo para el día de hoy comienza con la visualización de un cuento, que
sabemos que a los niños/as les encantan. Este cuento en lugar de acompañar la
imagen con texto escrito lo hace con pictogramas, lo que ayuda a los pequeños/as
a poder seguir mejor la historia e incluso iniciarse en la “lectura”, que como
ya hemos dicho en otras ocasiones, buscaremos siempre que esos primeros
contactos con la lectura sean bajo un clima de seguridad, afecto y sin presión, ya que no es objetivo de la etapa adquirir la lectura.
El uso de pictogramas en estas edades tiene muchos beneficios:
- Mejoran la atención y la motivación.
- Apoyan la expresión oral y escrita, ya que ayudan a mecanizar ciertas destrezas.
- Ayudan a comprender la historia, los dibujos son como pistas para entenderla.
- Ayudan a construir conceptos y relaciones entre conceptos.
Vamos ahora
con el cuento, que se llama…
LA RANA PIRATA
Después del cuento siempre es un buen momento para hablar sobre el mismo, a través de preguntas ¿quién aparece en el cuento?, ¿qué hacía la rana?, ¿qué quería hacer?, ¿cómo lo consiguió?, etc. Podéis verlo tantas veces como queráis e intentar "leer" la historia con los pictogramas si le quitáis el sonido.
Ahora os dejamos un par de actividades interactivas a partir del cuento con las que repasar vocabulario que aparece en la historia y practicar el conteo.
Y seguimos con un experimento cargado de "magia" para los niños/as. La rana pirata se dedicaba a cazar estrellas y ahora nosotros vamos a crear...¡nuestra propia estrella!.Solo necesitamos palillos de cocina y un poquito de agua, que aunque en el vídeo utilizan un cuentagotas podéis utilizar un cucharilla de café. Os dejamos el paso de a paso en este vídeo y...¡queremos fotos y vídeos de vuestras estrellas!.
Como última actividad a partir del cuento os dejamos dos ideas para que elijáis la que más os guste:
- Realizar un dibujo de la rana pirata ellos mismos y que lo coloreen.
- Crear una careta para que se conviertan en rana a partir de este dibujo que os dejamos, que es sencillo de copiar en un folio o imprimir si tenéis la opción. Si no tenéis goma elástica podéis poner una cañita o un palito en un lado y ellos se la colocan agarrándola con su mano.
Terminamos la propuesta de hoy con una historia muy bonita de otra rana que se llama "La rana sorda" y que nos la comparten el equipo de orientación; Juan, María José y María. ¡Muchas gracias por vuestro trabajo!. Al terminar la historia, María José habla un poquito sobre la historia con los niños/as, así que ved el vídeo hasta el final.
¡Que la disfrutéis!
ANA ROSA
JESÚS
MARCELO
MARÍA
VALENTINA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwj0kX9lux3QDBGEioB_5a8t-2oQ4z3PAnxCKpP_jSfTYU37ocf-OOyUD1tCFFGt0Snt2PDZ7vTnxh0_PndMX29tJyWTg7gcDE6dquspnK91-OTQVFChRqpjw-z-Q16CWYEbnOm-z8Mi0/s320/Rana+Valentina.jpeg)
MANUEL
EDUARDO
JESÚS
ALBERTO
SANTIAGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario